Translate

martes, 16 de octubre de 2018

Algunas entradas en mis blogs y mis "cara-libros" Fb

10ª Feria de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto




Gentilmente he sido invitado por los organizadores de la Feria de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto para participar en la misma coordinando algunas actividades sobre campanas y sus toques tradicionales. Además, tengo que agradecerles el hecho de haber tenido en cuenta mi sugerencia a propósito del comunal toque "a bébora" de antaño y aprovechar su denominación para nominar de modo protagonista la presente edición. Muchas gracias por ello. Os adelanto el programa de actos e invito a participar en esta variada, apetitosa e interesante jornada enraizada en la tradición.. 

Referencias en redes
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2375504255809336&set=a.573021219390991&type=3&theater

IMPACTOS EN PRENSA


PROGRAMA DE LA FERIA

9,30 h:     “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco

11,00 h:    Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
              – Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”

11,45 h: “Toque a bébora”
              – Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”. 

12,30 h: “Homenaje a las campanas”; toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor-Luis Suárez Pérez). 
13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira
14,30 h: “Toque a vecera”
              – Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo

17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”

18, 00 h: “Toque a bébora”
               – Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada

19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.

20,30 h: "Toque a facendera”
              – Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
              – Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
             Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”

OTRAS ACTIVIDADES
Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada. 


– Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).



Participación en debates del centenario del "Bar Benito", "con in porrón de años"

Artículo "Marita"




TRIBUNA

Marita: lujo de trayectoria vital que la provincia no puede relegar al limbo


HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ 
PROFESOR DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA CRISTÓBAL HALFFTER DE PONFERRADA (leon)
19/02/2018

El pasado mes de diciembre nos abandonó María Manuela Caro y Carbajal Marita. Para muchos, además de la inseparable mujer y compañera del compositor Cristóbal Halffter, el incuestionable motivo para su vínculo con esta provincia leonesa, con la comarca berciana y con la localidad de Villafranca en particular. Un lugar donde nadie desconocía que, tanto ella como sus familiares mas cercanos, entre sus ascendientes y alrededor del Marquesado de Villafranca del Bierzo, acumulan tantos y tantos representantes de una antañona estirpe de abolengo nobiliario hispano, con varios ‘Grandes de España’ en su elenco. Pero su herencia de nobleza no radicaba en su ‘estado de nobiliario’, pues a ella le tocó en herencia el castillo y el título a su hermano.
Marita, en el idílico Bierzo vinculado a su familia e infancia, heredó y cultivó en su niñez el gusto por el arte del sonido, dándole con el tiempo forma para, ya en su juventud, eclosionar profesionalmente de modo brillante en la capital de España. Un fenómeno y proceso tal vez paradójico a ojos de alguno —como también alguien muy próximo a ella expresase en su despedida—, que fraguó su origen en un lugar tan aislado de la realidad cultural musical más puntera, como era Villafranca. Pero, probablemente, esto no se acerca a la realidad, ni hace justicia a la semilla que en ella afloró. Como algo más de un siglo y medio antes hubiera arraigado también en otro ancestro de su estirpe que, precisamente en su contexto más musical —leyendo música reclinado sobre un teclado— ya retratase el mismísimo Goya —hoy, en El Prado—. Me refiero a su ilustrado antepasado directo José Álvarez de Toledo Osorio, XI Marqués de Villafranca, Duque de Medina Sidonia y Duque de Alba. Quien, en tiempos de Carlos III, además de excelente melómano era académico de Bellas Artes, mantenía contacto epistolar con Haydn y era buen tañedor de viola en el estricto círculo del infante clavicenvalista Don Gabriel. Por tanto, tal vez la genética artística de su noble condición se unió en algún modo a su ‘nobleza personal’, más decisoria, para su vínculo con las artes, con la música y con el piano en concreto como vehículo de expresión interpretativa.
Esta singular mujer, toda una señora de gran personalidad y carácter a todo nivel vital, como podría afirmar cualquiera que la tratase, afrontó como pionera de la interpretación retos históricos para la particular historia de las pianistas en España. Retos y logros que, injustamente, todavía son desconocidos por muchos. Jesús Ruíz Mantilla nos contaba en El País que Marita culminó sus estudios en Conservatorio Superior de Música de Madrid, a finales de los cuarenta, con Premio Extraordinario para, poco después, obtener el Ricardo Viñes. Solista de piano con la Orquesta Nacional —una de las primeras de su género—, se atrevió con repertorio contemporáneo del XX. La obra de compositores como Pierre Boulez, Ligeti, el exiliado Roberto Gerhard y otros de la escuela de Viena, como Anton Webern formaron parte de sus interpretaciones. De su marido grabó su integral para piano y, con la Orquesta de la Radio de Baviera, estrenó su concierto para piano. Fue además colaboradora de numerosas orquestas europeas de gran prestigio.
Un palmarés que ha constituido el motivo principal para que, los grandes medios culturales de comunicación de nuestro país, se hicieran eco de la noticia de su desaparición. Algo que a muchos sorprendiera pues, era noticia por sí misma y por la importancia de su propia biografía profesional, y no por su condición de «cónyuge de». El País, El Mundo, Radio 2 Clásica, los medios musicales especializados y los leoneses y de la comarca berciana en general, por citar algunos, han dado fe de ello.
Pero además, Marita enamoró a Cristóbal hasta su muerte. Y ella se enamoró de él, del músico y del hombre, del mismo modo. Como prueba, el sacrificio de su carrera por su propuesta vital y familiar común, con sus hijos —a los que empapó de amor a su Villafranca— y, mientras… ellos dos «siempre juntines», hasta el fin. Así, muchos hemos tenido la oportunidad de verlos en «su conservatorio», además de compartir con ambos tantos momentos de modo sencillo y afable. Un cariñoso matiz de comportamiento tan espontaneo, bonito y entrañable en lo humano que, tal vez, tenga algo o mucho que ver con el hecho de que uno de los dos amantes hubiera visto la luz y se criase en Villafranca. Pues, a otros hijos de la villa, les ha inundado una característica similar…, habría que preguntárselo a sus amigos Antonio Pereira y Úrsula.
Pionera en erigirse como músico profesional al más alto nivel como intérprete pianística, Marita fue por ello un personaje referencial en la historia de la música femenina española reciente. Lo que fue debido al hecho de haberse propuesto y conseguido hacer lo que hizo, cuando lo hizo y en momentos de una sociedad dura para su género, profesionalmente. Sus raíces, tan bercianas, han constituido la indiscutible razón y motivo de ligazón a esta tierra de una prestigiosa estirpe de músicos, con todo lo que ello ha significado. Algo que, tanto la provincia leonesa como la comarca del Bierzo en particular, siempre tendremos que agradecer y que, desde «su conservatorio», se ha tratado de reconocer ante todo lo argumentado. Por ello y por decisión unánime del Consejo Escolar del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada, secundada y aplaudida por toda su comunidad educativa, su flamante auditorio tendrá el honor de ser distinguido con el nombre de esta importantísima intérprete, tan vinculada al centro, en justicia y para orgullo de todos. ¡Marita, siempre con nosotros!

Encuentro de Música Tradicional de Felechas 2018. Reedición Cancionero Venancio Blanco. Pregonero



La tierra de las mil y una canciones

El musicólogo . Héctor-Luis Suárez acaba de rescatar del olvido un cuaderno de cien páginas repleto de temas populares recogidos a principios del siglo XX por Venancio Blanco. Destaca un canto en leonés, ‘El coxu de Riguiellu’..




Portadas de los tres cancioneros hasta ahora divulgados, en edición facsimilar, por Héctor-Luis Suárez con motivo de los Encuentros de Música Tradicional de Felechas. DL -


Interesante para los amantes de la cultura propia, curioso para los bibliófilos, útil para los musicólogos... y posible filón para los intérpretes, para los músicos de folk actuales que se afanan en abrir nuevos caminos a la tradición sonora de esta tierra. Son Las mil y una canciones populares de la región leonesa, un cuadernillo repleto de partituras —eso sí, no son mil, el título es sugerencia o símbolo— que el especialista Héctor-Luis Suárez ha añadido, en formato facsímil, a su creciente colección de ‘rescates’. Lo presentó, como ya va camino de ser costumbre, en el pasado Encuentro de Música Tradicional de Felechas, escenario donde también repartió, en años anteriores, los dos bellos cuadernos de La Montaña de León (Cien canciones leonesas transcriptas y armonizadas por Eduardo González Pastrana).

Pero, ¿cómo llegó hasta este antiguo y singular material? «He venido trabajando en el plano pedagógico musical desde hace más de 25 años, empleando en mis clases material encontrado en archivos y en bibliotecas de todo tipo, sobre todo en la Biblioteca Regional Leonesa Mariano D. Berrueta, pero también en algunos de Madrid y de Urueña —explicó Suárez—, así como fruto de mis años de fructífero vínculo con la Facultad de Educación de la Universidad de León. En este caso, y físicamente, adquirí ejemplares tras muchos años de búsqueda».
En cuanto al número exacto de estas ‘mil canciones’, especifica que son 118 en total y que el volumen III de la obra —que es el que ahora ha rescatado y reproducido Héctor-Luis Súarez—, abarca de la 75 hasta esa cifra. Eso sí, en el mismo cancionero se indica que no están completas. «Hay noticia de un mítico y misterioso baúl de materiales relacionados, pero habrá que investigar a fondo y hablar con los herederos de Venancio Blanco, en su día ya sondeados por algunos responsables de cultura astorganos», avanzó.
Y para quienes no conozcan al autor de esta compilación, Suárez lo describe como maestro de capilla de la Catedral de Astorga, de finales del siglo XIX y primer tercio del XX, «de esos leoneses a los que alude la Pícara Justina como ‘morido de amores por su tierra’». «El volumen I de estas Mil canciones se agotó en seguida, el segundo recibió el Premio Ateneo Leonés en 1911 pero tuvo que esperar hasta 1931 para verlo publicado, y el III y póstumo, fue editado gracias a la Diputación de León y a su presidente de entonces, Pedro Fernández Llamazares», informa.
A su juicio, esta recopilación integra a Blanco en un «purpurado grupo» de músicos atentos al patrimonio sonoro de nuestra tierra, sobre todo Rogelio del Villar y Manuel Fernández Núñez, entre otros. «En un momento sociopolítico en el que muchos intelectuales consideraban que ‘hacer región era hacer patria’ y era necesario reivindicar la leonesa, cuadraban trabajos como el de Blanco como grandes referentes», dice el impulsor del facsímil, actualmente profesor en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter. Pero, desde el punto de vista musicológico, ¿dónde reside la singularidad de esta obra, por qué es importante? «Sobre todo por ofrecer un mosaico de materiales relacionados con el patrimonio inmaterial sonoro cantado en Astorga y sus comarcas cercanas en el último cuarto del XIX, y su tradición en aquellos momentos: bien por relevancia social y amplia difusión (algunas muy localizadas en toda la meseta norte o más lejos en otros trabajos homólogos), por gusto o atractivo personal, o por interés musicológico del compilador», responde. Aun con todo, a Suárez le parece cuestionable «su técnica en el estilo de acompañamiento para piano de las melodías recogidas». Y alude a que el gran experto Miguel Manzano no califica esta obra de ejemplar pero sí acepta «su valor documental innegable».
Un Canto en leonés
«En mi opinión, también es interesantísimo desde otras perspectivas —precisa—, como servir de material pedagógico para el magisterio musical a través del repertorio de cantos de juego, idóneo para ilustrar el medio leonés y su patrimonio inmaterial sonoro, además de mostrar aspectos del dominio lingüístico leonés y la realidad de los instrumentos de la época y la transcripción de sus toques».
Si se le pregunta por los temas que, personalmente, más le han sorprendido o interesado, responde que han sido, sobre todo, dos: «El coxu di Riguiellu (El cojo de Riello), por su valor en el dominio lingüístico leonés sobre un material recogido en otros referentes», y la transcripción de un Aire de gaita maragato referido a la gaita de fole; buena prueba de la convivencia de la icónica flauta de tres agujeros maragata con la gaita propiamente dicha, como también han venido demostrando ciertos testimonios fotográficos.
El coxu es, precisa, «un canto del género de juego coreografiado para pareja de adultos y de género masculino según el apunte del autor, aunque, perfectamente, puede albergar o haber albergado un uso infantil». Y Aire de gaita «legitima la presencia y uso del instrumento en la comarca, algo para lo que no estima indicaciones: especifica para su interpretación el armonium u órgano como instrumentos preferentes; señala con un todo ligado el símil del estilo interpretativo de la gaita de fole que desea para la reproducción de la melodía transcrita; e, incluso, añade detalles sobre el uso del pedal en cada compás, si es que fuera tocada al piano».
Eso sí, ¿aún queda material de este tipo que sacar a la luz? ¿Habrá más ‘sorpresas’ en próximos encuentros de música tradicional de Felechas? «Creo que, en principio y salvo imponderable —responde Suárez—, el trabajo de Blanco saldrá a la luz en su totalidad. Más adelante, si continúa la iniciativa y el mecenazgo, sí puedo decir que habrá sorpresas por mi parte».
De todos modos, ¿cree este especialista que en las comarcas leonesas aún no se ha sabido modernizar, actualizar y sacar partido creativo y social de todo este patrimonio sonoro? «No excesivamente aunque tampoco ha sido inexistente, en especial a partir de la labor de diversos coros a lo largo del siglo XX y de algunos grupos de danza y baile y de música tradicional; pero era y es necesario el conocimiento de todos estos materiales —argumenta—. Y, en especial, el de su contenido más allá de los especialistas y musicólogos. Por ello, como ha ocurrido con el Cancionero Leonés de Manzano y Ángel Barja ‘In memoriam’, es capital el acercamiento del trabajo de Venancio Blanco a través de esta edición para posibilitar su cercanía y su accesibilidad, dado el alto número de interesados en el tema que existen en la actualidad».
Pero Héctor-Luis Suárez no quiere dejar pasar la ocasión sin reseñar que esta «generosa e inusual iniciativa, privada y mecénica de Álef de Bronce ligada al quehacer por este encuentro de Felechas que promueve la asociación local La Brusenda, es modélica y nada o escasamente frecuente, por desgracia, para el patrimonio y su difusión y acercamiento para todos. Por ello, obvios aunque de justicia son los motivos para ponderar y divulgar este gesto para su conocimiento público»



Mil y una canciones de la Región Leonesa

El musicólogo leonés Héctor-Luis Suárez lleva más de 25 años investigando e intentando recuperar el folklore leonés y documentando la música de tradición oral.
Hoy nos presenta el libro «Mil y una canciones de la Región Leonesa» con temas recogidos por Venancio Blanco (1863-1933) maestro de Capilla Astorgano que se dedicó a la búsqueda y divulgación de la música popular leonesa y que hoy son rescatadas del olvido en este volumen que hará las delicias de los amantes de nuestra cultura y servirá para que los grupos de música folk emergentes amplíen su repertorio y nos hagan disfrutar con estos temas tan curiosos, porque el volumen incorpora multitud de partituras. El numero exacto de canciones recopiladas es de 118.
Según Suárez uno de los temas más interesantes que se recogen es: «El coxu di Riguiellu (El cojo de Riello), por su valor en el dominio lingüístico leonés sobre un material recogido en otros referentes»
El autor nos informó también sobre las antiguas ediciones de este libro: «El volumen I de estas Mil canciones se agotó en seguida, el segundo recibió el Premio Ateneo Leonés en 1911 pero tuvo que esperar hasta 1931 para verlo publicado, y el III y póstumo, fue editado gracias a la Diputación de León y a su presidente de entonces, Pedro Fernández Llamazares»

Toque manual de campanas, propuesta como patrimonio inmaterial UNESCO 2018. Artículos en prensa

San Antón. Artículos en prensa.

Aspectos etnomusicológicos de la Semana Santa. Publicaciones y colaboraciones en 2018

Publicaciones y colaboraciones en León sobre temas de Semana Santa en 2018

Presentación en Ponferrada del trabajo divulgativo para Turisleón sobre la Semana Santa Desconocida en la Provincia de León


Diputación publica un libro sobre la Semana Santa desconocida de León



https://www.bierzotv.com/diputacion-publica-un-libro-sobre-la-semana-santa-desconocida-de-leon/




Héctor Luis Suárez y María Antonia Gancedo. Foto: Raúl C.


La Diputación de León ha publicado el libro ‘La Semana Santa desconocida de la provincia de León’. Su autor, Héctor Luis Suárez, ha manifestado en la presentación del mismo en Ponferrada que se trata de un trabajo en el que se ha buscado recoger la esencia de las celebraciones más tradicionales con una exposición de los días en las que tienen lugar y su relación con el Camino de Santiago.
El autor defiende que no se deben intoxicar con la introducción de nuevos elementos como grandes bandas de música o tronos ampliados con el fin de competir con otras celebraciones mayores «La gente viene a ver la esencia, viene a Caboalles a ver a los mineros portando un Cristo, a ver a todos desfilando en Ponferrada en una solo fila arrastrando unas telas..vienen a ver el Lambrión Chupacandiles», ha destacado Suárez.
Recuerda además que procesiones como las de Villafranca, Ponferrada y Bembibre mantienen elementos arcaicos que hay que luchar para que no se pierdan.
El libro contempla, además del hecho etnográfico el religioso, con una descripción de cómo se vive la fe en diferentes puntos de la provincia, pueblos en los que además se vive también del turismo rural, una circunstancia que queda relejada y que el autor la define como la «gallina de los huevos de oro», que debe seguir funcionando o empezar a aprovecharse.

Héctor Luis Suárez presenta en el Museo de la Radio de Ponferrada su libro sobre 'La Semana Santa desconocida de la provincia de León'

El autor e investigador leonés Héctor Luis Suárez presentará este miércoles en el Museo de la Radio de Ponferrada su último libro, 'La Semana Santa desconocida de la provincia de León', un volumen editado por la Diputación en colaboración con la Fundación Monteleón. El acto, que se iniciará a las 19.30 horas, contará con la asistencia de representantes de cofradías y hermandades de toda la comarca berciana, según avanzaron fuentes de la Real Hermandad Jesús Nazareno de Ponferrada.
Además de los cofrades de la capital comarcal, ya han confirmado su asistencia responsables de hermandades de localidades como Bembibre, Cacabelos, Carracedo, Corullón, Quilós, San Miguel de las Dueñas, Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo y Villar de los Barrios. El volumen, elaborado en base a un trabajo de campo de más de dos décadas, repasa los diferentes ritos y tradiciones peculiares de cada rincón de la provincia asociados a estas fechas.
En cuanto al autor, Suárez, doctor por la Universidad de Valladolid (UVA), ejerce actualmente como profesor del conservatorio Cristóbal Halffter de la capital berciana, donde se ocupa del área de Historia de la Música. Además, ha trabajado en la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) y ha sido profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, en Salamanca.

Las claves de la desconocida Semana Santa leonesa llegan a Ponferrada
CULTURA Este miércoles 7 de febrero a las 19:30 horas el Museo de la Radio acoge la presentación del segundo libro del investigador y profesor leonés Héctor Luis Suárez Pérez


El profesor e investigador leonés Héctor Luis Suarez Pérez es además autor del libro sobre ‘Instrumentos populares’ y a las 19:30 presentará su trabajo sobre la Semana Santa. 
En su libro aparecen capítulos destinados a la Semana Santa de la comarca con sus particularidades más sorprendentes.
Al acto asistirán representantes de las cofradías de Bembibre, Cacabelos, Carracedo, Corullón, Ponferrada, Quilós, San Miguel de las Dueñas, Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo y Villar de los Barrios.


Actualización de Materiales pasados hasta el momento no incluidos 1

Actualización de Materiales pasados hasta el momento no incluidos 2

Actualización de Materiales pasados hasta el momento no incluidos 3

Actualización de Materiales pasados hasta el momento no incluidos 4